1-.
QUE ES LITERATURA.
LA
PALABRA LITERATURA PROVIENE DEL TÉRMINO LATINO LITTERAE, QUE HACE
REFERENCIA A LA COMUNICACIÓN DE SABERES PARA ESCRIBIR Y
LEER DE MODO CORRECTO. (POSEE UNA RELACIÓN ESTRECHA CON EL
ARTE DE LA GRAMÁTICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA).
LA LITERATURA ES UNA ACTIVIDAD DE
RAÍZ ARTÍSTICA QUE APROVECHA COMO VÍA DE EXPRESIÓN AL LENGUAJE.
2.-
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?
1. REFIERE AL USO DE LA LENGUA QUE HACE UN HABLANTE
(EXPRESIONISMO).FUNCIÓN REPRESENTATIVA.- EL EMISOR
SOLO PRETENDE TRANSMITIR UNA INFORMACIÓN CONCRETA Y OBJETIVA DEL MUNDO.
EJEMPLO: HOY ES 29 DE AGOSTO DEL AÑO 2014 (CONTEXTO).
2. FUNCIÓN APELATIVA: EL EMISOR PRETENDE INFLUIR EN LA CONDUCTA O IDEAS DEL
RECEPTOR.
EJEMPLO: ABRE
LA VENTANA, POR FAVOR (RECEPTOR).
3. EXPRESIVA.- EL EMISOR EXPRESA SUS EMOCIONES, SUS
SENTIMIENTOS Y OPINIONES PERSONALES.
EJEMPLO: ME
GUSTA EL FUTBOL (EMISOR)
4. FÁTICA.- EL EMISOR COMPRUEBA SI EL CANAL DE COMUNICACIÓN FUNCIONA.
EJEMPLO: ¿ME
OYES? (CANAL)
5. METALINGÜÍSTICA.- EL EMISOR UTILIZA EL LENGUAJE
PARA HABLAR DE LA PROPIA LENGUA
EJEMPLO: ALEJANDRO SE ESCRIBE CON "A" AL
INICIO (CÓDIGO)
6. POÉTICA.- EL EMISOR PRETENDE QUE SU MENSAJE RESULTE
LLAMATIVO
EJEMPLO: EL POETA TOMO LA PLUMA Y LE ESCRIBIÓ A SU
MUSA (MENSAJE)
3.-
¿QUE ES LA INTENCIÓN COMUNICATIVA?
LA INTENCIÓN COMUNICATIVA EN EL
PROCESO DE COMUNICACIÓN RADICA EN EL OBJETIVO QUE TIENE EL EMISOR AL TRANSMITIR
SU MENSAJE,
ESTE PUEDE INFORMAR, SOLICITAR, PEDIR, ORDENAR, SUPLICAR, ETC.
ESTE PUEDE INFORMAR, SOLICITAR, PEDIR, ORDENAR, SUPLICAR, ETC.
REFERENCIAL: SE CENTRA EN EL REFERENTE (SUSTANTIVO DEL QUE SE HABLA) Y DE LO
QUE SE DICE DE ESTE.
LA
CASA ES DE COLOR VERDE
EN LA ORACIÓN EL REFERENTE ES LA
CASA, Y LA FUNCIÓN SE MANIFIESTA EN EL QUÉ SE DICE DEL REFERENTE: ES DE
COLOR VERDE.
FÁTICA: ES AQUELLA QUE SE CENTRA EN VERIFICAR EL CANAL Y LOGRAR MANTENER EL INTERÉS DEL RECEPTOR.
FÁTICA: ES AQUELLA QUE SE CENTRA EN VERIFICAR EL CANAL Y LOGRAR MANTENER EL INTERÉS DEL RECEPTOR.
¿ME
ESCUCHAS?
EN LA SENTENCIA SE TRATA DE COMPROBAR
EL CANAL, CUESTIONANDO SI SE ESCUCHA.
EMOTIVA: BASADO EN LAS EMOCIONES DEL RECEPTOR.
EMOTIVA: BASADO EN LAS EMOCIONES DEL RECEPTOR.
¡TE
QUIERO MUCHO!
EL EMISOR EXPRESA SUS SENTIMIENTOS.
POÉTICA: SE REFIERE A LA BELLEZA Y ESTÉTICA DEL MENSAJE. ANTEPONE EL CÓMO SE DICE SOBRE EL QUÉ.
POÉTICA: SE REFIERE A LA BELLEZA Y ESTÉTICA DEL MENSAJE. ANTEPONE EL CÓMO SE DICE SOBRE EL QUÉ.
SUS
OJOS ERAN UN PAR DE LUCEROS,
QUE
ILUMINABAN MI CAMINO.
LA BELLEZA DEL MENSAJE ES MÁS
ATRACTIVA PARA EL RECEPTOR.
METALINGÜÍSTICA: TIENE LA FINALIDAD DE ACLARAR LAS DUDAS ACERCA DEL LENGUAJE.
METALINGÜÍSTICA: TIENE LA FINALIDAD DE ACLARAR LAS DUDAS ACERCA DEL LENGUAJE.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SE REFIEREN AL USO DE LA LENGUA QUE HACE UN
HABLANTE. SON LOS DIFERENTES OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y SERVICIO QUE SE LE DA AL
LENGUAJE AL COMUNICARSE, DÁNDOSE UNA FUNCIÓN DEL LENGUAJE POR CADA FACTOR QUE
TIENE ÉSTE, EN DONDE LA FUNCIÓN QUE PREVALECE ES EL FACTOR EN DONDE MÁS SE PONE
ÉNFASIS AL COMUNICARSE.
EN EL EJEMPLO SE ACLARA UNA DUDA
SOBRE EL SIGNIFICADO DE UN CONCEPTO.
APELATIVA: BUSCA PROVOCAR UNA RESPUESTA POR PARTE DEL RECEPTOR, CONVENCER, OBLIGAR A HACER ALGO AÚN EN CONTRA DE SU VOLUNTAD.
APELATIVA: BUSCA PROVOCAR UNA RESPUESTA POR PARTE DEL RECEPTOR, CONVENCER, OBLIGAR A HACER ALGO AÚN EN CONTRA DE SU VOLUNTAD.
¡JUAN
VE POR LAS TORTILLAS!
EN LA SENTENCIA SE PIDE Y ORDENA QUE
HAGA ALGO PARA EL EMISOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario